Mostrando entradas con la etiqueta #movilizados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #movilizados. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

Lo difícil de la guerra

Muchos nos consultan, sobre lo difícil que debe ser el momento en el que uno toma conciencia que va a matar, sobre lo angustiante que debe ser “apretar el gatillo” sabiendo que ese proyectil que uno dispara, probablemente se llevará consigo una o más vidas.

Apretar el gatillo es realmente muy simple, y más aún cuando se está bajo fuego enemigo.

Las "consecuencias", lo "pesado" viene después, cuando ya no hay disparos (como dice una conocida letra de Pink Floyd: Las llamas se apagaron, pero el dolor persiste.)

Porque el daño de la munición, no solo se hace "en los del otro lado", ese mismo proyectil que se dispara, termina hiriendo, termina impactando en mayor o menor grado en quien aprieta el gatillo.

De eso se habla cuando se dice que nadie vuelve (ileso, sano) de una guerra.

Es decir, no se sabe cuánto daño se hace al apretar un gatillo, pero tampoco cuanto daño "se está uno haciendo". No se toma conciencia y se actúa.

Se supone (o se hace creer) que existe una causa que es más valiosa que las vidas humanas en juego en ese momento. Y en definitiva más importante que las vidas humanas que se verán afectadas con posterioridad a la guerra.

En el combate la idea es que se actúe pero no se piense. Otros “piensan” por los soldados y les dicen que deben hacer, …………….. y les dicen que disparen.

Pasado el combate, el problema será del soldado que deberá aprender a vivir con “sus muertos” en la consciencia. Quizás de ahí se desprende el alto el índice de suicidios entre excombatientes (en el mundo).

Los “aplausos”, la "glorificación de la guerra", el llamar "héroe" al Veterano de Guerra, y demás acciones "política y socialmente correctas" para los que vuelven del combate, se dan para que le sea más llevadero al soldado todo ese bagaje de cosas que se traen de la guerra y que se deberán llevar sobre las espaldas a partir de entonces.

Se dan para seguir convenciendo al (ex) soldado que haber defendido los intereses que defendió en la guerra valió la pena, aún a costa de su bienestar futuro (en realidad para disfrazar que su bienestar a pocos le importa frente a los intereses defendidos en la guerra).

Es necesario convencer a la persona de que es un héroe, y que está muy bien lo que hizo. Que los enemigos definidos en ese entorno merecían la muerte o la mutilación, y que sus familias lejanas -y ajenas a la guerra- también merecían sufrir.

Porque si se empieza a analizar de manera más macro, se puede llegar a conclusiones que atentan contra lo actuado, pues el conflicto es temporal (como los enemigos del momento) pero los daños son en la mayoría de los casos permanentes.

En el mismo acto de apretar el gatillo, está la condena a cumplir: el tener que vivir después con eso encima.

En la sociedad hay un mecanismo de castigo (o compensación) para quienes quitan una vida. En la guerra no.



CCH2007

jueves, 3 de diciembre de 2015

"Movilizados": coincidencias y diferencias.

Como Ex combatiente reconozco algunas coincidencias con algunos planteos de los llamados "Movilizados" y muchos otros puntos en los que estamos totalmente en desacuerdo.

- Coincidimos en que los padrones de ex combatientes contienen algunos agentes “anexados” que hay que depurar.

- Coincidimos en que los "truchos" que hoy figuran en esos padrones deshonran Malvinas y representan una estafa para la sociedad y el estado, realizada mediante algún artilugio legal con el que fueron incorporados.

- Coincidimos con algunos Movilizados en que lo justo es reconocer a cada quien lo que le corresponde y no meter a todos en una misma bolsa (que paradójicamente es lo que se pretende realizar con la mayoría de los proyectos de ley que en danza que impulsan).

- No coincidimos cuando pretenden “extender” a los soldados “movilizados a determinadas zonas del continente”, los mismos reconocimientos y beneficios otorgados por ley a los ex soldados combatientes que estuvimos en combate en Malvinas.

Aceptar esto es desconocer y dejar de lado las (enormes) diferencias que representan el lugar y las condiciones en las que se prestaron servicios durante la guerra. Diferencias que por otro lado, sí reconocen y no aceptan (los propios Movilizados) cuando se trata de extender esos mismos beneficios y reconocimientos que reclaman, hacia quienes estuvieron también bajo servicio pero en “otras zonas más alejadas  del continente".

- No coincidimos cuando manifiestan que no son reconocidos, porque sí se les reconoce su labor, y sí se los reconoce con el título de soldados “Movilizados”. 

Pues no son de manera alguna ex combatientes (o siquiera Veteranos de Guerra).

- Estoy en desacuerdo cuando -despectivamente y con muy mala intencionalidad- plantean estar en igualdad de condiciones con "algunos soldados que estuvieron en las islas, y no tuvieron la necesidad / oportunidad de disparar sus armas". 

Nuevamente eso es desconocer las condiciones que se viven cuando se está en combate bajo fuego enemigo (o conocerlas pero igual plantear lo dicho para descalificar, "embarrar la cancha" para sacar provecho de semejante falacia).

- No comparto cuando los soldados “continentales” pretenden y alegan que quienes no dispararon sus armas en Malvinas (por no haber tenido la oportunidad de enfrentar cara a cara al enemigo, o por haber desempeñado tareas de apoyo y logística en combate) no deberían ser reconocidos como ex combatientes o veteranos de guerra.

Pero sí pretenden ser reconocidos ellos como veteranos de guerra porque "cumplieron con la logística y el apoyo desde el continente" (¿?)
Quieren entonces ser incluidos en lo que (mal) consideran una inconsistencia, falencia de una ley, o injusticia hacia ellos ¿?

- No coincidimos desde luego cuando manifiestan que la experiencia durante la guerra fue similar en el continente y en las islas; y con muy mala intención exponen que la presión psicológica, o el frío, o el hambre, generan los mismos estragos físicos y psicológicos que el haber estado en combate. 

Es cuanto menos innoble validar el pasar hambre o frío como únicos justificativos de “experiencias de guerra”. Quien eso afirma no tiene la menor idea de lo que es haber combatido, ni lo que es ser prisionero de guerra.

- No estoy de acuerdo con quienes eligen victimizarse fundamentando su situación en que el trato (o el maltrato) de los oficiales, fue similar al que se daba a los prisioneros en los centros clandestinos de detención tortura y exterminio del proceso y por eso debieran ser reconocidos como víctimas de la dictadura. 
Sí, estoy de acuerdo en que los represores o abusadores (que los hubo), hayan estado donde hayan estado, sean juzgados, condenados y que paguen. Que vayan a la justicia.
Un hijo de puta, militar o no, que haya estado en Malvinas no deja de ser un hijo de puta y merece ser castigado y condenado.

- No estoy de acuerdo en tener que recurrir a formas legales rebuscadas, ni a tratados, ni a acuerdos o a derechos internacionales, para recién así poder intentar justificar el haber participado en la guerra. 

Si es necesario recurrir a esos vericuetos e interpretaciones legales para justificar que se estuvo en combate es porque se estuvo en otro lado.

- No estoy de acuerdo con aquellos Movilizados que piensan que en los Ex Combatientes hay “miedo a perder algún privilegio” si masifican la cualidad de Veterano a todo el resto y por eso hay oposición a su reconocimiento. 

Soy Ex-combatiente con o sin ellos, con o sin medalla, con o sin reconocimiento. Simplemente estoy en contra de nivelar hacia abajo. Siempre.

Sobrevivimos con mucho dolor una guerra, estuvimos prisioneros, la remamos en la posguerra, solos, fuimos despreciados, ............ palabras como honor, dignidad, respeto, hermandad, honradez, sacrificio, compañero, dolor, orgullo, etc. etc., toman un valor totalmente diferente para quienes vivimos y compartimos una situación de riesgo de vida como la que se dá en un combate armado.
Valor que probablemente nunca entenderán quienes no las vivieron. Conceptos que aprendimos con sangre, que se nos hicieron carne, y que nunca nadie nos va a poder sacar. 

Eso es lo que nos diferencia.

Por eso los ex combatientes hablamos y planteamos el tema Malvinas desde esos términos;  y los "movilizados" lo plantean apuntando a un reconocimiento monetario (y tener luego un cierto aval “legal” para contarles a sus hijos una historia que no fué).


CCH2007.           Escrito en Mayo de 2008

viernes, 29 de agosto de 2014

"Cambalinas" (o el "cambalache" que quisieron hacer con "Malvinas")

Lo que sigue es una "adaptación libre" del tango Cambalache hecha en el 2008, tratando de ponerle un poco de humor a la situación en la que estábamos (o estamos ¿?) por la falta de un estado contenedor, por la inexistencia de una política nacional y coherente hacia los VGM, por las subdivisiones dentro de los mismos excombatientes, por la aparición de los movilizados tratando de ponerse en un pie de igualdad y desmereciendo lo actuado por los VGM, por la falta de planes serios de atención y contención para la salud física emocional y psicológica, etc., etc. 

Todo había sido y era (¿es?) un tira y afloje de intereses, acusaciones, disputas por cuotas de poder, acomodos, favores, billetes, promesas maliciosas, ...... mientras se sucedían reiterados suicidios de VGM. En ese entorno, entre todo eso, salió esta versión libre que comparto:



"Nuestro" Cambalache

Que el mundo fue y será
una porquería, ya lo sé.
En el ochenta y dos
y en el dos mil, también.

Que siempre ha habido héroes,
combatientes, estaqueados,
muertos y suicidados,
y ... "ladris movilizados".

Pero que "Nuestra causa"
es un despliegue 
de "maldá" insolente,
ya no hay quien lo niegue.

Vivimos revolcaos 
en un merengue
y en un mismo lodo
... todos manoseados.

Hoy resulta que es lo mismo
ser soldado, que traidor,
"Veterano", "Movitrucho",
o "Al sur del 42"...

¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un "ladri"
que un "Veterano".

No hay "Bombardeaos" 
ni "abnegación",
los inmorales 
se nos han "infiltrao".

Si uno estuvo en los cuarteles,
y otro en "las Islas" murió, 
da lo mismo haber luchado, combatido, peleado,
que dormido, calentito en un colchón.

¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
Cualquiera fué a Malvinas,
cualquiera hoy "Combatió"...


Mezclaos por los gobiernos
van truchos y milicos,
Y ya hay otra "Federación",
de Movi$ ventajeros...


Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
han mezclao MALVINAS,


y teñidas con la sangre 
de soldados
ves llorar las Islas
junto a un calefón.


Movitrucho cambalache
que no ha tocado un fusil...
Ud que llora y que mama
Ud que es ladri y servil.

¡No insista mas...!
¡Cállese ya...!
¡Que a ser Veterano
usté no debe llegar...!

No estafe más; 
córrase a un lao,
no vé que muchos 
ya se han suicidao.

No es lo mismo un Veterano
que las bombas esquivó,
que mil soldados de apoyo
que jamás un inglés vió.

CCH (Junio 2008)