Mostrando entradas con la etiqueta #causa #posguerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #causa #posguerra. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Lejos de Malvinas (Por Sergio Mercurio)

La navidad del 98, decidí pasarla en un campamento SEM TERRA. El MST nació en el estado de Paraná en Brasil, hace cerca de treinta años, compuesto originalmente por trabajadores rurales sin tierra, organizados con el objetivo de hacer cumplir la ley de reforma agraria del gobierno de Sarney que permitía que las grandes extensiones de tierra improductiva fueran ocupadas para ser trabajadas.

A partir de allí los semterra enfrentaron la injusticia de grandes terratenientes que contrataron asesinos para enfrentarlos. En el 98 eran casi prohibidos. Yo quería conocerlos y se me ocurrió hacer un intercambio de una función por la noche de navidad con ellos.

Me subieron a una carreta y empecé a visitar uno a uno a los ocupantes. En medio de la nada, nos detuvimos en una cabaña, había dentro dos hombres de unos cincuenta años, tomando mate. Charlamos.

¿De qué pueden hablar un argentino y un brasileño en su primer encuentro? ¿Futbol? 
No, eso es el imaginario de los que miran la televisión en un sillón mientras pasan los canales con su control remoto. Piense. No son dos prototipos de sus países. 

Yo era algo así como un joven que terminó hace un tiempo y está viajando y, ellos dos hombres que han caminado con una valija desvencijada durante meses, buscando un lugar donde poder trabajar la tierra sin ser tratados como esclavos. Ellos han enfrentado los rifles con la templanza del que ya ha perdido todo. Esos dos hombres hablaron conmigo y muchas veces vuelvo a ese lugar de ensueños. 

Uno me extendió el mate y después de confirmar que yo era argentino me dijo asi:

“¿Cómo pudieron sobrellevar ese sufrimiento?” Juro que no sabía de qué me hablaba. Lo miré extrañado.

“Nosotros sentimos que eso era algo muy triste vivirlo”, continuó diciendo. Ahí, yo me perdí. Quedé sostenido en el aire, suspendido, mirando a este hombre, con las manos rasgadas, la piel curtida y un saco que había vivido en otros cuerpos. 

Fue él quien me sacó de esa incertidumbre cuando agregó.

“Debe ser terrible vivir una guerra. Nosotros nos entristecimos mucho por ustedes, por su pueblo. ¿Cuántos años ya pasaron de la guerra de Malvinas?”

Ahí caí en la cuenta de algo más profundo que los cálculos del año 82 al 98, caí en la cuenta, que yo no recordaba que mi país había estado en guerra, y sospeché que como yo, eran muchos los que no recordábamos uno de los momentos más tristes de nuestra historia y vino a mi la frase de Vicente Musto, “la única guerra ganada es la que no sucede”.


                                                        Publicado originalmente en "El Banfileño" por Sergio Mercurio

lunes, 26 de septiembre de 2016

Malvinizar III

Comparto otro texto (que tiene ya muchos años) en los que a modo de presagio hablaba de como se iba a "malvinizar".
_________________________________________________

Tocar el tema Malvinas hoy, a “solo” 12 años de terminada la guerra, se torna difícil.

Los ex combatientes somos un problema porque no es fácil entendernos, y encima somos tercos y nos resistimos a que “Malvinas” quede en el olvido. Insistimos en que la sociedad debe hablar de Malvinas.

Cuando hablamos de “malvinizar” lo que buscamos es que la gente, la sociedad, se interese en “Malvinas”, que se informe de la historia y geografía de las islas y su usurpación, y también de lo actuado en la guerra. Pero seriamente, contando “la verdad” de cada uno y lo que nos tocó vivir.


Para el ex combatiente “malvinizar” es poder mantener en la gente el interés en las islas para que poco a poco se genere un sentimiento hacia las Islas parecido al que sentimos quienes tuvimos el privilegio de ir a pelear por ellas. 

Que las sintamos “nuestras” y que mantengamos el reclamo y no bajemos los brazos para recuperarlas por la mejor vía que encontremos.

Ese sentimiento de pertenencia desde ya no se puede "imponer", ni adquirir de un dia para otro; es algo que debe gestar dentro de cada uno, con convencimiento, con conocimiento de la causa, aceptando lo bueno y lo malo que hicimos para llegar a esta situación a la que llegamos.

Estoy convencido que en lo que hace a la guerra, la difusión debe ser "viral" desde cada uno de nosotros, cada cual desde "su metro cuadrado" difundiendo y contando, con su óptica y su posición ideológica, con el relato real de “esos detalles" que dan otra visión de lo actuado, y que ligan lo hecho -en y por Malvinas- con la gente. Que se sepa que no todo fué lo mismo, y que si bien hay “puntos grises o negros” que no deben callarse ni magnificarse, también hay mucho de lo otro, de lo rescatable, de lo “contable”, de “lo bueno”.

Tengamos presente que antes de la guerra “Malvinas” nunca fue un tema “prioritario”, la guerra y nuestros muertos lo trajeron a la palestra. Y estos son temas que duelen y que se hace difícil poder hablar fríamente sobre ellos. 

Creo que llevará mucho tiempo, pero de a poco se irá terminando con el desinterés, con el desentendimiento, con la “vergüenza ¿?” que algunos muestran tener hacia “Malvinas”.

En algún momento cambiaremos las “ecuaciones” generalizadas y asumidas por la gran mayoría al finalizar la guerra y tener que contabilizar los muertos. 
Estas "ecuaciones" las podemos resumir en estos “ejemplos” que siguen e intentan simplificar "matemáticamente" la manera de encarar el tema Malvinas que hoy tenemos entre nosotros:

Malvinas = Proceso/Dictadura
("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 

Malvinas = Milicos = Represión
("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 

Malvinas = Milicos = Cosa “de milicos”
("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 
 
Malvinas = Guerra = Muertos
("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 
 

Malvinas = Guerra = Derrota
("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 
 
Malvinas = Guerra = Fondo Patriótico
("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 
 
Malvinas = Vamos ganando = Fuí un bolú
("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 

Malvinas = Posguerra = Muy complicado
 ("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 
 

Malvinas = Víctimas de la Dictadura
("No tuve nada que ver, no quiero saber nada") 

La idea es quizás llegar con el tiempo a algo parecido a:

Malvinas = Movilización, apoyo, unión y participación masiva                  
("Que nos pasó?, Yo que hice?, Como llegamos a eso? Quiero saber más")
                 
Malvinas = Unión y alineamiento en un objetivo común
("Que nos pasó?, Yo que hice?, Como llegamos a eso? Quiero saber más")

Malvinas = Derrota militar
("Que nos pasó?, Yo que hice?, Como llegamos a eso? Quiero saber más")

Malvinas = Analicemos que hicimos, hagamos nuestro Mea Culpa y veamos que queremos hacer hacia adelante; porque si queremos todos juntos tirando para el mismo lado: se puede.

Quizás entre todos le encontremos un “para que” al haber ido a pelear por las Islas y al haber dejado a tantos compañeros enterrados en ellas.

                                                                                                                                CCH (Mayo 1994)